Consulta Popular

Un millón de votos contra el FMI

Las estafas no se pagan.


La deuda es fraudulenta

En el año 2018 el gobierno de Macri contrajo una enorme deuda de corto plazo con el FMI, de 44.500 millones de dólares. Otorgada por presiones de los EEUU para que aquel buscara su reelección presidencial, como han reconocido funcionarios del propio Fondo.

 A lo que se sumó que ninguno de esos dólares se utilizó en beneficio de nuestro país y su gente. Sino que se sacaron en su totalidad al exterior de la mano de bancos, empresarios y ricos amigos del gobierno del ex presidente. A nosotros solo nos quedó la deuda fraudulenta.

 Ambas cuestiones: prestar con objetivo político y utilizar luego los recursos para fuga de capitales, está expresamente prohibido en los Estatutos del FMI. Es, por tanto, una deuda muy dañina para nuestra nación que no debiera pagarse.

 Sin embargo, el gobierno de Alberto Fernández, que está absolutamente al tanto de lo irregular del préstamo, ya ha pagado al Fondo desde que asumió 6.442 millones de dólares en concepto de capital e intereses, que podrían haberse usado para paliar la crisis que vivimos.

 Mucho mas grave, incluso, es que viene discutiendo con las autoridades de dicho organismo un nuevo acuerdo para pagar los miles de millones de dólares que faltan.

 Este acuerdo con el Fondo, de concretarse, no solo estará viciado de nulidad por validar una estafa a la nación, sino que tendrá dos consecuencias enormes para el pueblo argentino:

 En primer lugar, vendrá, como se sabe por larga experiencia, atado a una serie de condiciones. Como la exigencia de un fuerte ajuste fiscal, con suba de tarifas y devaluación del dólar que impactarán sobre los precios. Además, reformas previsional y laboral para bajar salarios y jubilaciones. Disminución del gasto social y rebajas de impuestos a las grandes empresas, junto a facilidades para que el capital extranjero pueda aumentar y llevarse sus ganancias del país y apertura externa de la economía en detrimento de la producción nacional.

 A todo ello cabe sumarle que a los pocos años habrá que comenzar a devolver la plata que nunca vino al país. Esto, de ser así, significará que una parte muy importante de los recursos que generamos los argentinos y argentinas para poder salir de esta crisis que ya lleva 10 años, se los va a llevar al exterior una estafa; extendiendo así en el tiempo este desastre actual.

Por esas razones: porque es una deuda fraudulenta de un dinero que se fugó, y porque aceptar las condiciones que pone el Fondo solo agravará el drama económico y social que vive la Argentina, el gobierno nacional debería haber consultado a la ciudadanía respecto de dicho acuerdo con el FMI que afectará el futuro de millones de compatriotas.

Como no lo ha hecho, ni seguramente lo hará, decidimos convocar a una CONSULTA POPULAR NACIONAL. Para que a través de ella la ciudadanía manifieste su opinión si hay que pagarle al FMI.

La Deuda es con el púeblo

Desde la Molina caminamos lo barrios, los sentimos a flor de piel ya que vivimos en ellos. El gobierno macrista dejo un cuadro terrible. Una inmesa mayoría que no llega a fin de mes. Si a esto le sumamos el resultado de la pandemia el resultado esta a la vista.
El acuerdo con el FMI condiciona la toma de cualquier medida que sirva para revertir esta situacion y peor aun agrava el cuadro.
es urgente solucionar lo mas basico: asegurar el plato de comida en la mesa de todos los argentinos. Que ningún pibe pase hambre y frio, ellos son el futuro, por ellos luchamos dia a dia . Que la deuda la paguen los fugadores que se beneficiaron con el fraudulento prestamo, no nuestros hijos

Participa

Se parte de la Molina, acompañanos en este justo reclamo, el futuro depende de esto, hoy mas que nunca!

Lugares de votacion

3,4.5 de Marzo:

-Berazategui: -Unidad Basica La Molina Calle 130 y 55 (maritimo)

-Plaza del Barrio Los Ciruelos calle 129 y 3
-Barrio Mosconi  Calle 12A Nro 6370 e/163 y 164
Lanus Este: Villa Obrera Beron de Astrada Esq. San Lorenzo
Florencio Varela: Barrio Lujana Los Sauces 1763 e/Paloma y Boyero 

Hilda Natalia Guerrero de Molina (m. 12 de enero de 1967 en Bella Vista, Tucumán) fue una militante argentina del sindicato de trabajadores de la industria del azúcar FOTIA (CGT), asesinada durante las manifestaciones contrarias al cierre de los ingenios azucareros dispuestos por la dictadura militar dirigida por el general Juan Carlos Onganía.

  • !Acompañanos!!!